![](https://static.wixstatic.com/media/075f59_6fd3ab528d5d449d98318a5b9e76b2bf~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_1131,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/075f59_6fd3ab528d5d449d98318a5b9e76b2bf~mv2.jpg)
La caricatura Android es autoría de Ramiro Zardoya quien realiza dibujos animados independientes. Fuente https://cartoonmovement.com/cartoon/android
El contacto físico es importante durante todas las etapas de nuestra vida, pues somos seres sociales y ni se diga la demostración de afecto que en la cultura mexicana es una constante, o bueno, eso dicen. En estos momentos de pandemia el aislamiento es un escenario común donde mantener los vínculos amistosos y amorosos representan un reto gigantesco por suerte contamos con nuestra, en algunas ocasiones, aliada “la tecnología” representa un medio para encontrarnos con nuestras amigas, amigos y especialmente con las relaciones sexo afectivas. Una práctica común en estos tiempos de pandemia es el sexting que consiste en un encuentro erótico distinguido por el intercambio de material sexual a través de textos, fotografías o videos por distintos medios electrónicos o algún dispositivo con pantalla.
Ahora en estos tiempos es importante mantener la llama encendida…; cabe destacar que la experiencia de tener relaciones sexuales nunca va a ser sustituido por el sexo virtual pues debemos tener seguridad de nuestras fotos, confianza y conocimiento mutuo (excepto si ambas partes quieren eso únicamente y se acaban de conocer). Uno de los beneficios que encontramos en el sexting es sacar frustraciones que podemos llegar a sentir durante el confinamiento por consiguiente tener más fluidez de pensamientos y ser un poco más feliz.
No es NO
Este tipo de espacios no está exento de la violencia que podamos sentir, aunque tu pareja esté a la distancia ambas y al igual que en todas las prácticas sexuales deben ser consensuadas y libres de violencia, es decir que implica no solo el deseo mutuo sino también tener ganas de expresarlo virtualmente. Ambas partes deben aceptar dicho encuentro para no caer en acciones donde se violente, por ejemplo la insistencia en el envío de fotos, amenazas de abandonar la relación o la exposición de tu intimidad.
Te recomendamos algunos tips para proteger tu identidad de las fotos que envíes en la red. [1]
Asegura que has tomado una decisión sin presión por la otra parte.
Revisa que tu celular no tenga malwer y pregunta a la otra persona, esto con el fin de no perder control en el destinatario de tus fotos.
Evita el uso de redes Wi-Fi público durante el envío y recepción
Nunca mostrar tu cara
Si tienes algún tatuaje, lunar o rasgo distintivo preferentemente no exponerlo en la foto
No tomar el entorno del lugar donde te encuentras y bloquear la ubicación de tu celular.
La ley olimpia protege a las mujeres en caso de que tus fotos íntimas sean divulgadas sin tu consentimiento, te invitamos a darle un vistazo.
[1] Pantallas amigas. 26 de enero del 2017. Decálogo para prevenir los riesgos del sexting con motivo del Día de la Privacidad. Consultado en http://www.diadelaprivacidad.com/2017/01/26/decalogo-para-prevenir-los-riesgos-del-sexting-con-motivo-del-dia-de-la-privacidad/
Comments