top of page

Curitas para el alma

Foto del escritor: Ariadna HernándezAriadna Hernández

Actualizado: 9 ago 2020


A partir de los años 40´s el tema salud mental ha tomado mucha fuerza en la cultura occidental y es visto desde diferentes disciplinas como la psicología, pedagogía, hasta lo político, por lo tanto hablamos de definiciones de salud mental con diferentes enfoques y construcciones epistemológicas, retomaremos a la OMS quien en su conocido Informe sobre la Salud en el Mundo del 2001[1], menciona que la salud mental se entiende como: bienestar subjetivo, percepción de la propia eficacia, autónomos, competencia, dependencia intergeneracional y autorrealización de las capacidades intelectuales y emocional….. pff vaya definición. Y si bien puede parecer políticamente incorrecto negar la salud mental, en la práctica, la mayoría de los psiquiatras y no pocos psicólogos funcionan como si esto fuera así. [2]



La caricatura Urgent Vaccine es autoría de Arcadio quien ha estado haciendo dibujos animados independientes. Fuente https://cartoonmovement.com/cartoon/urgent-vaccine



La salud mental es algo que se atribuye al propio ser humano es vista como una condición para funcionar en la sociedad y, si bien vivimos en una sociedad no tan amigable, la pandemia vino a limitarnos en algunos aspectos en los que nos relacionábamos como el salón de clases, una linda tarde en islas con ese aroma característico, las tardes con tus amigas o amigos…. motoclub, sambuca, el difunto café 66, etc.


Hablar de una estabilidad emocional en estos tiempos de confinamiento representa varios retos como pueden ser, convivir con familiares, regresar a tu lugar de orígen, el zoomestre que vaya el trabajo que nos cuesta adaptarnos y además vivir con la constante preocupación de que tú o tu familia contraiga el virus, en fin, muchas inquietudes que llegaron a nuestra vida en este catastrófico 2020.


Que mejor el escucharnos y apoyarnos entre la comunidad estudiantil. En esta sección del blog, Curitas para el alma, estaremos publicando algunos artículos que nos ayudarán a hablar sobre estos temas, además en nuestras redes sociales podrás dejarnos comentarios o tus experiencias como estudiante.


Te invitamos a contestar nuestra encuesta para conocernos mejor como comunidad estudiantil en estos temas https://forms.gle/rQCyjXns1uXqDVsK6


 

Referencias:

1 OMS. (2001). Salud mental: nuevos conocimientos y nuevas esperanzas. OMS, Ginebra.


2 Miranda Gonzalo.2018. ¿De que hablamos cuando hablamos de salud mental?. Utopía y praxis latinoamericana vol.3, num. 83, https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27957772009/html/index.html. (Consultado el 27 de julio del 2020)




45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Salud Móvil

Salud Móvil

Comments


  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

© 2023 by Demi Watson. Proudly created with Wix.com

bottom of page