top of page

¿Qué es la ansiedad?

Foto del escritor: Sebastián ArroyoSebastián Arroyo

Actualizado: 7 ago 2020

Ahora más que nunca es necesario hablar sobre diferentes trastornos relacionados con la inestabilidad mental, pues los cambios drásticos generados por la apresurada propagación del covid-19 han afectado directamente nuestros hábitos y rutinas.





Problemas económicos, inseguridad por el futuro, preocupación por contagios de seres queridos, cancelación de actividades cotidianas, recomendaciones de salud, entre muchas otros factores que se van sumando poco a poco, pueden detonar episodios de ansiedad en ti o en alguno de tus familiares o amigos.


En este sentido es pertinente conocer qué es la ansiedad y cómo reaccionar frente a estos episodios.


Según la Guía clínica para el manejo de la ansiedad: “Los trastornos de ansiedad son diversos cuadros psicopatológicos, cuya principal característica es la presencia de molestias relacionadas y/o similares al miedo, tales como: intranquilidad, desesperación, temor, preocupaciones excesivas y ansiedad…” [1]


Los periodos de ansiedad pueden ser detonados por una actividad particular o pueden aparecer con motivos y efectos irracionales, es decir sin un motivo aparente y con síntomas de intensidad excesiva con relación al estímulo detonante [2]


La ansiedad generalizada es quizás uno de los desórdenes más importantes a tener en cuenta durante esta contingencia pues es un estado de intranquilidad e inseguridad constante proveniente de situaciones que amenazan la estabilidad de nuestras vidas. En este sentido los cambios y peligros surgidos como consecuencia de la pandemia pueden alterar nuestra estabilidad mental, provocando periodos de ansiedad y de estrés donde la intranquilidad, tensión muscular, sudoraciones, temblores, nerviosismo, miedos irracionales, etc. son algunos de los síntomas más comunes a identificar. [3]


Instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, La Universidad Autónoma de México, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre muchas otras han puesto en operación diferentes programas y proyecto enfocados en ofrecer ayuda psicológica gratuita para las comunidades nacionales y estatales. Si has experimentado uno o más de los síntomas mencionados durante la cuarentena no los pases por alto, pide ayuda a tus familiares o amigos y para mantenerte tranquilo.


Si la situación se está saliendo de tus manos no dudes en solicitar ayuda profesional, para ello puedes ponerte en contacto con las siguientes instituciones:


Instituto Mexicano de Seguro Social: Esta institución gubernamental ha puesto en operación algunas líneas de contacto para seguir brindando servicios médicos. En ese sentido la población asegurada y los trabajadores de instituto pueden solicitar Orientación Médica Telefónica en el 800 2222 668, opción 4. Si formas parte de esta comunidad puedes comunicarte de lunes a viernes, en un horario de 8 a 20hrs.


Centro TAP: Es un equipo multidisciplinar, principalmente en el área de la psicopedagogía centrado en ofrecer ayuda y orientación en favor de la salud integral. Durante esta contingencia el Centro Tap ofrece orientación gratuita para cualquier duda o atención requerida a raíz de la aparición del covid-19. Da click aqui para visitar su pagina web


Si eres estudiante, puedes ponerte en contacto con las líneas telefónicas de tu institución ya que varias Universidades e instituciones públicas y privadas han puesto a al alcance de su comunidad académica diferentes servicios a distancia, abundando entre ellos las guías y orientaciones psicopedagógicas.


Estos son solo algunas opciones, sin embargo, si sientes que ninguna se adapta a tus necesidades debes buscar diferentes instancias especializadas en este tipo de servicios que puedan guiarte adecuadamente para realizar un proceso de adaptación tranquilo a la denominada nueva normalidad ya que lo más importante en esta época es cuidar nuestra salud física y mental.


Referencias:

1 Heinze Martin, Gerard & Pedro Camacho Segura. (2010) Guia clinica de para el manejo de la ansiedad. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. México, p.7

2 Centro Nacional de Evidencia Tecnológica en Salud. 2010, Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en el adulto. México, 61 p.

3 Idem


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Salud Móvil

Salud Móvil

Kommentare


  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

© 2023 by Demi Watson. Proudly created with Wix.com

bottom of page