![](https://static.wixstatic.com/media/50c373_101c603cb54546b8809bd2e0565717de~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_376,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/50c373_101c603cb54546b8809bd2e0565717de~mv2.jpg)
Esta nueva realidad en la que vivimos nos obliga a esforzarnos cada día más, añadiendo a nuestro día a día una cantidad increíble de información, de ideas, de pedidos, de llamadas y de tareas que nos exigen mucho tiempo y energía, por ello, el organizarse ya no solo es una mera parte de una ecuación de tiempo, se convierte en algo imprescindible para poder gestionar nuestro día a día de la mejor forma.
¡En este nuevo inicio de curso te traemos algunos Tips que pueden serte de mucha utilidad!
Cuando se trata de la escuela es muy común llegar a tener varios trabajos cuyas entregas son en fechas cercas entre ellas, lo que implica que nos llenemos de tareas, proyectos y actividades con las que tengamos que lidiar y pueda llegar a ser estresante… pero con un plan podemos organizar todo eso -o la mayoría- para lograr avanzar y sacar adelante este periodo escolar de la mejor forma.
La planificación:
![](https://static.wixstatic.com/media/50c373_28cbc1adfa2d4248878f73f19f3c949c~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_405,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/50c373_28cbc1adfa2d4248878f73f19f3c949c~mv2.jpg)
Una manera con la que podemos comenzar es fijarnos metas, como pasar un curso o terminar un proyecto en un tiempo determinado, de preferencia escríbelos para que puedas visualizarlos y plantear estas metas de manera realista.
Plantearnos metas a largo, mediano y corto plazo suele ser muy útil.
Un plan a largo plazo nos ayudará a plantar el objetivo y los temarios o trabajos que debemos hacer, mientras que uno a medio plazo nos sirve de apoyo para ubicar los días y temas a estudiar. Y uno a corto plazo el número de horas a estudiar, distribuirlas para cada actividad.
Organízate:
Es muy útil elaborar horarios para tener en cuenta cuándo tomaremos clases, así como también organizar las sesiones de estudio y el tiempo que dedicaremos a cada una de las materias, esto con el fin de que también tengamos tiempo para realizar otras actividades no relacionadas con la escuela.
![](https://static.wixstatic.com/media/50c373_c1ddb566567e4d619f297a2c102b29c9~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_480,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/50c373_c1ddb566567e4d619f297a2c102b29c9~mv2.jpg)
Mientras realizamos tareas a corto plazo es beneficioso realizar tareas en particular, es decir, hay que hacer las actividades que nos ayudarán a terminar el curso o proyecto.
Hay que considerar que el horario o la planificación que hagamos debe ser realista, pues no podemos decir que acabaremos todo el proyecto en pocas horas o que pretendamos terminar el curso en un solo día. Debemos tomar en cuenta nuestras otras actividades (como ayudar en casa, alimentar al perro, trabajar, etc.) por eso es que debe ser flexible pero constante con el trabajo. Es muy importante dejar descansos entre las actividades que hagamos, pero no debemos abusar y hacer descansos de dos o tres horas, eso debe depender de las horas de estudio.
También es importante tomar en cuanta todas nuestras actividades en la casa como la limpieza, la comida y alguna actividad extraescolar que realicemos ya que, hay cosas que deben ser constantes para poder ver los beneficios que estas nos traen y nos ayudan a despejar la mente para poder continuar con nuestras actividades escolares.
Para ello, ayúdate de alguna agenda, memos (o post its), pizarrón o calendario donde puedas tener a tu vista tus fechas de entrega y actividades pendientes poniendo una fecha limite para realizarlas, es importante que quede a tu vista, ya que es fácil olvidar algunas cosas o perder la noción del tiempo y confiarnos con respecto al tiempo que tenemos para que llegue ese día.
Un poco de orden para el hogar:
![](https://static.wixstatic.com/media/50c373_1adbb010bd0844f792a02c7277dc6b84~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_480,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/50c373_1adbb010bd0844f792a02c7277dc6b84~mv2.jpg)
Ahora que pasamos mucho tiempo dentro de casa podemos darnos cuenta de ciertas situaciones dentro de ella. Una cosa común es encontrar desorden ya sea en nuestra habitación, el cajón del escritorio, el librero o cualquier otro lugar donde solemos guardar un sin fin de cosas útiles o inútiles. Hay formas sencillas de comprobar la existencia del desorden, podemos tratar ahora mismo de encontrar la goma de borrar, el último libro que leímos, las copias de la clase, la USB con los trabajos, a veces hasta encontrar un lápiz puede ser una tarea un tanto difícil.
Algo que puede ser de ayuda es:
1. Tirar aquello que no utilices.
![](https://static.wixstatic.com/media/50c373_bff41c2a88ba4865a7ad07e6bb094549~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_600,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/50c373_bff41c2a88ba4865a7ad07e6bb094549~mv2.jpg)
Seamos realistas, tenemos objetos que hemos pensado, “los ocupare después”,” aun no los he usado mucho” o “para algo me servirán”.
¡Deshazte de ellos! Lo que realmente ya no tenga tanto uso tíralo, y si tienes algunos objetos seminuevos o de un uso, véndelos o dónalos.
2. Tener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Procura asignar un área especifica para ciertos objetos, eso hará más fácil encontrarlos de ser necesario y no desordenaras todo por encontrar una sola cosa.
3. Elige un lugar adecuado
![](https://static.wixstatic.com/media/50c373_9aecd05f44df4ebfb92dabb6fbdba9c7~mv2.jpg/v1/fill/w_480,h_350,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/50c373_9aecd05f44df4ebfb92dabb6fbdba9c7~mv2.jpg)
Se que puede parecer difícil pero dentro de tu hogar busca el lugar que tenga la mejor iluminación y donde llegue la menor castidad de ruido posible; esto es por que al pasar as tiempo frente al monitor es muy facil que tu vista se canse con facilidad y termines por hartarte o duela tu vista, por otro lado, al estar en un lugar con poco ruido, evitas distracciones y puedes centrarte en aquello que requieres o poner tu música para construir tu propio espacio de confor y estudio.
4. Mantener aseado.
![](https://static.wixstatic.com/media/50c373_a758b198160849a4921c7d828c4e7c11~mv2.jpg/v1/fill/w_525,h_700,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/50c373_a758b198160849a4921c7d828c4e7c11~mv2.jpg)
Cuando termines alguna clase o actividad, date unos minutos para guardar las cosas que no usarás a continuación y mantén despejado tu lugar de trabajo.
Eso para empezar, también podemos plantearnos pequeñas metas a corto o mediano plazo con el fin de arreglar el desorden paso a paso.
Se puede comenzar buscando áreas para colocar lo que no nos es útil, separar las cosas por categorías, para así aprovechar el espacio disponible, para ello hay varias ideas o productos como los son los organizadores y cajoneras, que nos ayudaran a ir dando un orden a los objetos, ponerlos a nuestro alcance y aprovechar al máximo el espacio que tenemos.
¡En el blog tenemos un video tutorial que podría darte una idea con materiales reciclados
¡Bueno, estas son algunas de las pequeñas recomendaciones que te damos para empezar este nuevo “Zooomsemetre” con algunas pequeñas cosas que pueden darte un gran cambio!
Comments