En nuestra comunidad de Eduviral nos interesa saber tu estado anímico y físico en estos momentos de pandemia ya que sabemos que ha sido difícil tu incorporación al nuevo escenario educativo. El covid, el aislamiento, las clases en línea y tus tareas han impactado tu desarrollo personal y desempeño académico, pero ¿cómo se presenta dicho impacto? ¿positiva o negativamente? Para ello hemos realizado una pequeña encuesta enfocada en saber de forma general tu experiencia como estudiante en este contexto.

Algunas compañeras y compañeros ya han respondido, y los primeros resultados han arrojado que su rutina se modificó significativamente debido a que sus actividades académicas se trasladaron a casa, lo cual implicó una terrible saturación de labores tanto escolares como extraescolares y para contrarrestar la situación existió la urgencia de autogestionar los horarios que a la vez propiciaron una aparente organización de actividades.
Entre organizar tiempos, ordenar espacios de trabajo y el bloqueo mental originado por la pandemia, la adaptación al entorno educativo virtual resultó bastante complicada, difícil y estresante. De hecho no se tiene la certeza si la adaptación se ha concretado o aún, a estas alturas, nos encontramos en proceso de, ya que existen muchas limitaciones como la infraestructura, el estado mental y la alfabetización digital.
En esa línea, es importante señalar que las limitaciones referidas al estado mental, aunque no lo parezca, tienen un impacto directo en el desempeño académico, por eso destacar este punto es de suma importancia. Nuestras compañeras y compañeros nos compartieron en sus respuestas que toda la modificación de su realidad tuvo un impacto emocional negativo, dado que se encuentran en constante estrés, desgaste, agotamiento y apatía en todo lo que se relaciona a lo educativo. Además señalan que es menor su concentración tanto para realizar tareas como para atender sus clases en línea, identificando principalmente tres causas que ocasionan los problemas de atención:
1. El espacio de estudio, ya que la mayoría señala lo complicado que resulta no tener un lugar apropiado para estudiar, puesto que su principal distractor es la familia al compartir el mismo espacio para aprender y coexistir.
2. En segundo lugar se ubica la precaria retroalimentación, ya que se ve limitada por una pantalla, mismo que ocasiona escasa interacción entre estudiantes y estudiantes- profesores. En consecuencia, el interés y/o motivación por aprender disminuye y la atención se dispersa.
3. La última causa que se ha identificado como factor distractor directo en estos tiempos – y quizás la más relevante – es la inestabilidad emocional que se detonó con la pandemia.
Cabe enfatizar desde una perspectiva pedagógica que los procesos formativos resultan favorables para cada estudiante, a partir de la consideración de escenarios óptimos para la enseñanza y el aprendizaje, es decir se deben desarrollar en condiciones apropiadas para procurar que los resultados se acerquen mayormente a los objetivos planteados.
¿A qué condiciones nos referimos? No solo a la infraestructura escolar y personal donde se ubica todo estudiante, sino también su estado de salud físico y mental. Por ejemplo, en estos momentos sería indispensable que todo estudiante contara con una tableta, laptop, ordenador para realizar sus actividades. Además de contar con una alfabetización digital, es decir, saber qué herramientas y recursos existen para la educación, específicamente para aprender y, al mismo tiempo, poder ejecutarlos. También es necesario considerar los contextos de cada estudiante; si tienen servicio a internet, espacio libre de ruido y apropiado para estudiar.
Y sobre todo reflexionar que el estado de salud físico y mental de todo estudiante es indispensable para consumar de mejor forma una formación integral, dado que se podría contar con todos los recursos necesarios tomar clases y realizar actividades, sin embargo, si este punto se descuida y no se atiende, el riesgo se presentaría en acciones como escasa participación, bloqueo cognitivo, dispersión, y en peores casos rezago o deserción escolar.
Todo lo anterior es resultado de las respuestas que nos han compartido estudiantes cómo tú, sin embargo aún nos faltan muchas experiencias por escuchar, así que te invitamos a contestar nuestra encuesta que se ubica en el inicio de esta sección, para que nos cuentes cómo la has pasado tú.
Comentários